RGC S1 S2
S3 S4 S5 S6 |
4. Ejemplos. |
|
4.1. Tren Talgo III Tipo 160. |
|
|
|
COMPOSICIÓN |
|
|
Locomotora Serie 269.4 |
|
7 remolques de 1ª clase (24 plazas) |
|
12 remolques de 2ª clase (32 plazas) |
|
1 remolque cafetería |
|
1 remolque furgón |
|
1 convertidor |
|
CARGA DE LOS REMOLQUES |
7 remolques
(7 X 80 X 24 = 13.440) |
13,5 |
12 remolques
(12 X 80 X 32 = 30.720) |
30,8 |
1 furgón
equipajes |
2,0 |
CARGA TOTAL |
46,3 t |
|
|
|
MASA TOTAL DEL
TREN |
Locomotora |
84 |
21 remolques
(tara) (7 x 9,3 + 12 x 9,7 + 9,5 + 15) |
206 |
Tara
convertidor |
26,1 |
Carga
total |
46,3 |
MASA TOTAL |
362,4 t |
|
|
|
MASA FRENADA DEL
TREN |
Locomotora
Serie 269.4 |
101
régimen P |
21 remolques
(21 x 14) |
294 |
Convertidor |
46 |
MASA FRENADA TOTAL |
441 t |
|
|
|
Cálculo del porcentaje de frenado automático
disponible. |
|
|
|
Superior al 120 % necesario |
|
|
4.2. Tren convencional de viajeros Tipo
120. |
|
|
 |
COMPOSICIÓN |
|
|
Locomotora Serie 269 |
|
1 furgón equipajes |
|
1 coche correos |
|
1 furgón generador |
|
2 coches camas (24 plazas) |
|
1 coche cama (36 plazas) |
|
2 coches literas (88 plazas) |
|
1 coche restaurante |
|
1 coche de 1ª clase (60 plazas) |
|
1 coche de 2ª clase (88 plazas) |
|
1 plataforma automóviles |
|
CARGA DE LOS VEHÍCULOS |
1 furgón
equipajes |
5,0 |
1 coche
correos |
5,0 |
2 coches
camas (2 x 80 x 24 = 3.840) |
3,9 |
1 coche
cama (1 x 80 x 36 = 2.880) |
2,9 |
2 coches
literas (2 x 80 x 88 = 14.080) |
14,1 |
1 coche
de 1ª clase (1 x 80 x 60 = 4.800) |
4,8 |
1 coche
de 2ª clase (1 x 80 x 88 = 7.040) |
7,1 |
1 plataforma
automóviles (2.930 Kgs.) |
3,0 |
CARGA TOTAL DE LOS VEHÍCULOS |
45,8 t |
|
|
|
MASA TOTAL DEL
TREN |
Locomotora |
88,0 |
Tara
de los vehículos |
556,5 |
Carga
total de los vehículos |
45,8 |
MASA TOTAL DEL TREN |
690,3 t |
|
|
|
MASA FRENADA DEL
TREN |
Locomotora |
97
régimen R |
Masa
frenada de los 12 vehículos |
724 |
TOTAL MASA FRENADA DEL TREN |
821 t |
|
|
|
Cálculo del porcentaje de frenado automático
disponible. |
|
|
|
Superior al 90 % necesario |
|
|
4.3. Tren de cercanías UT serie
446 Tipo 100.
(con un bogie de un coche anulado) |
|
|
 |
COMPOSICIÓN |
|
|
2 coches motor |
|
1 coche remolque |
|
CARGA DE LOS COCHES |
1 coche
motor (80 x 237 = 18.960) |
19,0 |
1 coche
remolque (80 x 252 = 20.160) |
20,2 |
1 coche
motor (80 x 237 = 18.960) |
19,0 |
CARGA TOTAL |
58,2 t |
|
|
|
MASA TOTAL DEL
TREN |
Coche
motor (tara) |
61,2 |
Remolque
(tara) |
44,2 |
Coche
motor (tara) |
61,2 |
Carga
total de los coches |
58,2 |
MASA TOTAL |
224,8 t |
|
|
|
MASA FRENADA DEL
TREN |
Coche
motor (90/2 = 45 x 1 = 45) |
45 |
Remolque |
60 |
Coche
motor |
90 |
MASA FRENADA TOTAL |
197 t |
|
|
|
Cálculo del porcentaje de frenado automático
disponible. |
|
|
|
Superior al 65 % necesario |
|
|
4.4. Furgones portautomóviles serie
DDMA 547198700XX-X o 5271198700XX-X y Plataformas MMA. |
|
|
El valor de un vehículo con una tara de 25t y una carga
de 8t que va a ser agregado a un tren frenado en régimen . |
|
Sumando la tara más la carga, se obtiene una masa en
orden de marcha de 33 t. En una tabla situada en los costados laterales
se observa que para una masa en orden de marcha de 31 t (se apreciará
siempre por defecto) el valor de la masa frenada para el régimen
es de 46 t. |
|
|
Masas
frenadas |
Régimen |
 |
38t |
42t |
46t |
51t |
56t |
61t |
|
R |
33t |
37t |
40t |
44t |
48t |
53t |
|
G |
22t |
26t |
28t |
31t |
33t |
37t |
|
Masa en
orden de
marcha |
|
|
|
|
|
|
* |
|
|
|
|
|
*
Freno Ch-GPR-A |
|
|
Cuando deban circular en régimen P o
en régimen R, se colocará la palanca en la posición
R y se tomará el valor de la masa frenada correspondiente al régimen
R de la tabla. |
|
El cálculo en la aplicación SACIM se realiza
de una forma contínua y no a escalones como aparece en la tabla situada
en los costados. Por lo tanto cuando se realice el cálculo mediante
dicha aplicación prevalecerá el valor de SACIM sobre el que
pudiera realizarse manualmente. |
|
En ciertos vehículos, aptos para los regímenes
viajeros y mercancías, los valores de la masa frenada se hacen coincidir
figurando éstos en una misma línea bajo la denominación
P/G. |