539
S1 S2 S3 S4 S5 S6
Clasificación y realización de las pruebas.
 
Prueba completa.
 
Asegura:
 
La continuidad en la TFA de toda la composición.
 
El buen funcionamiento, al apretar y aflojar, de todos los frenos que vayan en servicio de la composición.
 
Realización:
 
Antes de la salida del tren de la estación o lugar de origen.
 
Prueba parcial.
 
Asegura:
 
La continuidad en la TFA de toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo.
 
El buen funcionamiento, al apretar y aflojar, del freno de cada vehículo que se agregue a la composición.
 
Realización:
 
Antes de la salida del tren de una estación o lugar en que se agreguen vehículos a la composición.
 
Prueba de continuidad.
 
Asegura:
 
La continuidad en la TFA de toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo.
 
Realización:
 
Cuando se agregue una locomotora en tracción por cola.
 
Cuando se segreguen uno o varios vehículos del centro de la composición, es decir, ni en cabeza ni en cola.
 
Siempre que haya sido preciso interrumpir la continuidad de la TFA, aunque no haya habido agregación ni segregación de vehículos.
 
Cuando se unan dos ramas, sin modificar sus composiciones.
 
Verificación del acoplamiento.
 
Asegura:
 
El restablecimiento de la continuidad de la TFA, así como el apriete y el afloje del freno del primer vehículo remolcado, con freno.
 
Realización:
 
Cuando haya que cambiar la locomotora de cabeza o pasarla de cabeza a cola.
 
Cuando se agregue otra locomotora por cabeza, en caso de múltiple tracción o mando múltiple.
 
Cuando se segreguen uno o varios vehículos por cabeza.
 
  Para realizar esta prueba, es preciso que las operaciones anteriores se realicen en un tiempo inferior a 30 minutos. Si se excediera, se procederá a realizar la prueba de continuidad.
 
Supresión de las pruebas.
 
No es preciso realizar las pruebas, en los siguientes casos.
 
Segregación de uno o varios vehículos de cola o de la locomotora de cola.
 
  El agente de maniobras informará al Maquinista de la terminación de la operación y el Maquinista comprobará el funcionamiento correcto del freno observando el manómetro al efectuar el apriete de los frenos seguido del afloje de los mismos.
 
Segregación de la locomotora de cabeza en caso de múltiple tracción o mando múltiple. El Maquinista realizará la misma comprobación que en el apartado anterior.
 
Cambio de la palanca del cambiador de potencia o de régimen en todos o parte de los vehículos remolcados.
 
Aislamiento del freno de los vehículos remolcados mediante la llave correspondiente.
 
Reposición de un aparato de alarma.
 
Relevo del Maquinista al paso, siempre que el saliente no haya observado ninguna anormalidad.
 
Observacíones importantes.
 
Deberá realizarse la prueba completa o parcial de los vehículos en los que se haya accionado la válvula de aflojamiento.
 
Cuando se cambie la locomotora de cabeza a cola, o se segreguen vehículos remolcados por cola, el Jefe de circulación deberá comprobar, u ordenar se compruebe, que la nueva composición reúne las condiciones exigidas para la formación del tren, es decir:
 
El vehículo que ahora se encuentre en cola debe tener su freno automático útil y en servicio.